EL MARKETING SE PUSO LAS BOTAS

El reciente Congreso Internacional de Marketing 2024 -y su concomitante entrega de los Premios CIMA- tuvo un aire de fiesta que es muy de agradecer. Allí estuvimos el pasado 3 de julio, sentados junto a otros centenares de marketeros que acudieron a la cita en el Centro Cultural Chacao, y mientras escuchábamos un par de conferencias extraordinariamente interesantes, nos pusimos a pensar en los desafíos que esta industria ha tenido que atravesar en Venezuela durante los últimos tiempos.


En términos deportivos podemos definirlo como un triatlón, que implica pruebas consecutivas de natación, ciclismo y carrera a pie. Hemos nadado en las aguas de una crisis económica que contrajo a mínimos la oferta y la demanda, y que en muchos casos vació de significado la idea misma de marca entre unos consumidores obligados a comprar lo que había y no lo que querían. Luego tuvimos que pedalear más que Induráin para sortear el shock de la pandemia, con efectos económicos solapados y redoblados en un país donde las calles y los comercios ya se habían vaciado sin necesidad de coronavirus. Y entre tanto, hubo no que correr, sino aprender a caminar de nuevo ante el cambio absoluto de reglas que impuso la revolución digital.

Pero como lo que no mata engorda -nunca mejor dicho- los que supimos prevalecer y reinventarnos nos asomamos al futuro con más músculo y algunas lecciones aprendidas. Digamos, a propósito del congreso, que llegamos a esta CIMA sin más sherpa que la resiliencia, el proverbial echapalantismo del venezolano y, por supuesto, grandes dosis de esa creatividad que se premió en este encuentro tan especial, que bien puede tomarse como señal esperanzadora de un tiempo más propicio.

Toca felicitar merecidamente a la colega Tata López, de la agencia LBM Comunicaciones, como motor fundamental de la iniciativa, y a la Federación Venezolana de la Actividad Publicitaria (FEVAP) por apoyarla decididamente. Entre sus muchos aciertos estuvo el traerse como ponentes a Mauricio Sarmiento Torres, VP Creativo de Publicis Groupe, y a Hensey Vega “Don BrandOn”, ambos colombianos y ambos defensores de una publicidad y un mercadeo no temerarios, pero sí y definitivamente valientes.

Nos pasearon por casos de éxito extraordinarios donde el denominador común fue la capacidad de arriesgarse con ideas que, en su origen, muchas veces lucieron estrambóticas o irrealizables. Sarmiento recordó que las mejores propuestas suelen viajar desde lo aparentemente absurdo hasta lo absolutamente memorable, y que cuando nacen en medio de una tormenta de ideas casi siempre se enfrentan a un rotundo "no". Por su parte, Vega nos instó a "resetear" el marketing, a darle cristiana sepultura a las cuatro "P" que pretenden explicarlo todo y no nos dejan ver más allá de lo obvio, a pasar del "¿por qué?" al "¿por qué no?", a explorar la locura y a entender que la creatividad no es más que la inteligencia divirtiéndose.

"Si no vinimos a ser épicos, es mejor que nos vayamos", dijo para despedirse.

Desde Goodman va nuestra felicitación a cada uno de los ganadores de "la bota", es decir el Premio Cima. Fue un honor haber formado parte del jurado, a través de nuestro vicepresidente creativo Wilfredo García; así como haber sido nominados en la categoría de “Experiencia de Marca” por nuestro trabajo para La Montserratina.

Listado de ganadores del Premio CIMA 2024

Causa Social:  Campaña Imclusion.

Emprendimiento: Campaña Be Happy.

Relaciones Públicas: Campaña Mural Ecológico Mayonesa Kraft en Maracaibo de Mondelez.

Experiencia de marca: Campaña Mi Modo de vivir la Magia de MODO Caracas.

OOH/DOOH: Campaña Night Walkers de Publicis Groupe-Starcom.

Lanzamiento: Empate entre Simple Hotpack de Concept McCann y Distrovit de Tips Imagen y Comunicación.

Radio: Campaña Pánico/FarmaciasAAS de Publicis Groupe-Publicis.

Contenido para Social Media: Campaña Mano Tengo Fe de Federación Venezolana de Fútbol.

Inbound Marketing: Campaña Casillero Internacional ZOOM.

Contenido generado por influencers: Campaña Las Mujeres Sí Toman Whisky de Robin Agency.

Uso de tendencias en medios digitales: Campaña Día de Los inocentes de Diablitos Underwood y agencia Parallel

Contenido generado con IA: Con Polar todas las noches son buenas de Polar Pilsen.

Experiencia Digital: Campaña Despierta el Sabor del Béisbol de Vatel de Mutato by Thompson.

Podcast: Campaña Hotcast para Untar. de Diablitos Underwood y agencia Parallel

Ápice: Qué Bien Estar Contigo de La Web Agencia Digital.

Marketero del año: Juan “Sofá” Carlos Martínez

Agencia del año: La Web Figital Agency.

Premio especial por puntaje máximo: Federación Venezolana de Fútbol Campaña: Mano tengo Fe”

Anterior
Anterior

MERCADEO EN CALIENTE

Siguiente
Siguiente

Con la UCAB llegamos lejos